En una prueba realizada para determinar la velocidad de inicio en Ubuntu en sus versiones 9.04 y 9.10, en comparación con Windows Vista y Windows 7, la distribución de Canonical resulto ganadora de la prueba, aun cuando se sabe que no es la distro más óptima en este aspecto.
La prueba se realizó bajo el mismo hardware y condiciones, con un sistema acabado de instalar. Las versiones que participaron fueron Ubuntu 9.04 y 9.10, y Windows Vista y 7.
Cada sistema estuvo configurado para iniciar sesión automáticamente y lanzar el navegador Firefox, con la página del sitio que realizó la prueba.En los resultados se apreció que Ubuntu 9.10 fue el que resulto más rápido, seguido de Ubuntu 9.04, después Windows Vista y al final Windows 7.Algo a tomar en cuenta es que se supone que Windows 7 mejoro mucho en la velocidad de inicio, por lo menos, así lo dieron a conocer antes del lanzamiento y muchos dijeron haberlo constatado en la red.
El video de la prueba:
martes, 3 de noviembre de 2009
Windows 7 es un producto “malevolísimo”, según Stallman

Richard Stallman, principal difusor del Software Libre, está pro visitar Chile motivo que le ha dado a un sitio chileno para entrevistarlo. Cuando se le pregunto sobre Windows 7 dijo que era un producto malevolísimo y habría que evitarlo. Una respuesta que no sorprende dado su carácter y el concepto que tiene sobre el software privativo.
En una entrevista para cooperativa.cl Stallman volvió a hacer fuertes declaraciones sobre el producto reciente de Microsoft, Windows 7.
Es conocida la campaña realizada por él y la Fundación de Software Libre (FSF) que llevan contra Windows 7, titulada, Los 7 pecados de Windows, en donde destacan 7 puntos en donde Microsoft controla al usuario a través de su software privativo, sin darle mayor oportunidad de cambio, salvo no usarlo, y eso, algunos de sus formatos lo encadenan a utilizarlo en el trabajo, la escuela o el hogar.
Cuando cooperativa.cl le pregunta su opinión sobre Windows 7 esto fue lo que respondió:
“Éticamente, no difiere de Windows Vista. Es software privativo: el usuario no puede copiarlo ni cambiarlo. Pero es peor aún, porque tiene funcionalidades malévolas para restringir al usuario en su uso de sus propios archivos en su propia máquina. En conclusión, es un producto “malevolísimo”. Tenemos que rechazarlo. Vivir en libertad es vivir sin software privativo.”
Los términos que usa para referirse a algunas cosas, en este caso, malevolísimo, han dado lugar a que lo critiquen de extremista, por ejemplo, Miguel Icaza en defensa de la Fundación Codeplex, de Microsoft, en donde es integrante, y por lo que Stallman lo llamo traidor al software libre, le dijo que utilizaba términos similares a George W. Bush y que atacaba a su propia comunidad cuando su visión no coincida con los demás.
Si bien es cierto que Stallman puede no ser del agrado de muchos y que de pronto hace declaraciones fuertes y directas, ha hecho un excelente trabajo en la difusión del software libre con un enfoque muy radical, pero nunca invitando a la violencia o la confrontación, sino difundiendo las alternativas libres para que el usuario alcance su propia libertad en el uso de su ordenador y de sus propios archivos.
También se le pregunto sobre la salida de Ubuntu 9.10, y aunque fue menos duro con él, también lo crítico ya que Ubuntu cuenta con partes privativas para añadirle más funcionalidad, lo cual Stallman rechaza completamente.
Stallman estará en Chile los primeros día de diciembre para participar en el primer congreso nacional de software libre.
“Mi esperanza es que el movimiento en Chile gane fuerza y organización después de la visita” dijo Stallman.
Anunciada oficialmente Nintendo DSi XL

Una vez más se confirma el rumor y Nintendo sacará otra nueva revisión de su famosa portátil. La DSi XL (DSi LL en Japón) ha sido anunciada oficialmente por la compañía, saliendo a la venta en Japón el próximo 21 de noviembre por 20.000 yenes (el modelo actual cuesta 18.900 yenes). En Europa, de momento solo sabemos que se lanzará en el primer trimestre de 2010, también a un precio mayor que la DSi actual.
Su principal novedad es el mayor tamaño de las dos pantallas, 4'2'' frente a las 3'25" de la DSi y las 3" de la DS Lite, siendo también considerablemente mayores las dimensiones de la consola. Además vendrá con dos stylus, uno normal y otro más grande y grueso; y con tres títulos de DSiWare preinstalados (DS Easy Dictionary y dos de tipo brain training). En principio el nuevo modelo está destinado a convivir con el actual, ya que se dirige a un público más específico.
Ubuntu 9.10 Karmic Koala disponible

Ya está disponible la nueva versión final de la distribución de Linux más popular: Ubuntu 9.10, de nombre en clave Karmic Koala; y viene cargada de novedades. Además de la versión de escritorio, trae las correspondientes ediciones para servidores y netbooks, estando también disponibles las alternativas con KDE (Kubuntu) y Xfce (Xubuntu).
Como siempre los actuales usuarios de Ubuntu podrán actualizar su sistema sin necesidad de reinstalar, el resto pueden descargar las correspondientes ISOs desde las webs oficiales, o preferiblemente por BitTorrent.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)